ACCESO USUARIOS
Email:
     No recuerdo mi contraseña
      Alta
 
Español  Inglés A+ A-

Noticias

Imprimir
ESTANCIA TÉCNICOS E INVESTIGADORES CHILENOS

Durante los dias 7 a 18 de abril 2015 una delegación de  7 técnicos e investigadores de las universidades UPC de Valparaiso y UT Santa María han realizado una estancia de entrenamiento en el Manejo del Programa GESTAR y en el conocimiento  los sistemas de distribución presurizados en la actual sede del equipo , en WALQA, Huesca.

 

La visita se enmarca dentro del proyecto "Estudio de Presurización de Canales en la región de Valparaiso" financiado por el Gobierno de la Región de Valparaíso, en que además de las dos universidad citadas participa la Universidad de Zaragoza, mediante su grupo I+D+i GESTAR.

El proyecto busca evaluar las condiciones de modernización de los sistemas de distribución de agua para riego en Chile, habitualmente realizadas bajo el concepto de distribución en lámina libre, y aplicación en parcela por goteo, para migrar a  sistema presurizado sin consumo de energía. Para ello explotarán herramientas de ingeniería y la dilatada experiencia del equipo GESTAR

Junto a la formación en la aplicación GESTAR 2014, se cursaron visitas a CCRR, empresas de equipamiento  y administraciones que reflejaron la relevancia de Aragón y España en los procesos de modernización y riego tecnificado.

 

Para mas información

 

Info@gestarcad.com

GESTAR EN LA I JORNADA AQUACTIVA

El próximo lunes, dia 9 de marzo de 2015, tendrá lugar en Sariñena (Huesca, España) la Jornada Técnica “Trabajemos por una gestión inteligente del agua”promovida por la empresa AQUACTIVA. En la misma participa el equipo GESTAR mediante una ponencia titulada “Cómo la gestión del riego puede ahorrar hasta un 35% la factura eléctrica”.

 

La Jornada tendrá lugar en Cine - Teatro “El Molino”

Avda. de Fraga, 5

Sariñena • (Huesca)

 

Para mas información e inscripciones 

 

Aquactiva Ambiental S.L.


Avda. Huesca s/n (Barrio La Estación)· 22200  Sariñena | Huesca | España
Tlf: +34 974 571 391

Descargar flyer Jornada (necesario login en la web GESTAR)

CURSO INICIACIÓN GESTAR EN BEJA (PORTUGAL)

Los próximos dias  15, 16 y 17 de octubre 2014, tendrá lugar en Beja (Portugal) un curso de introducción al manejo de GESTAR, organizado por el Centro Operativo e de Tecnologia de Regadio (COTR), la institución que suministra apoyo científico y técnico al sector del riego en el sur de Portugal..

 

 

El curso-taller es de carácter práctico y cada asistente dispondrá de un ordenador para desarrollar personalmente el aprendizaje. Será impartido en castellano, si bien los asistentes podrán usar también versiones en idiomas portugués, inglés o francés.

 

COTR – Centro Operativo e de Tecnologia de

Regadio

Quinta da Saúde. Apartado 354

7801-904 Beja

 

Para más información

(+351) 284321582

info@cotr.pt

Descargar tríptico

Incripción on line 

GESTAR COLABORA CON EL VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO DE BOLIVIA

El Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, encuadrado en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyG) del  gobierno Boliviano está  impulsado, en colaboración con  PRONAREC (Programa Nacional del Riego para Comunidades), SENARI (Servicio Nacional de Riego), ENR (Escuela Nacional de Riego)  y BID (Banco Interamericano de Desarrollo),   un plan de capacitación en riego tecnificado que organizado por la empresa local C3B, y con el concurso del equipo GESTAR, se articula mediante un Curso de “Diseño y Evaluación de Sistemas de Riego Tecnificado bajo Gestión Comunitaria”, que se desarrolla consecutivamente en seis universidades púbicas de ciudades La Paz, Oruro, Santa Cruz, Tarij, Cochabamba  y Sucre. Descargar cartel aquí.

 

La capacitación, consistente en un curso de dos semana, en la primera de las cuales se desarrollan, por parte de ·C3B y suministradores de equipo,  los conocimientos  técnicos y de materiales  asociados a los riegos presurizados, mientras que en la segunda semana se dedica a una formación intensiva en el uso del programa GESTAR en el diseño de redes colectivas, con orientación a los sistemas andinos, para el diseño optimo y gestión  diferentes esquema operativos (turnos prefijados, turnos flexibles, demanda, sistemas con bombeo, redes con cámara de rotura de carga,…).

Las fechas de inicio de los cursos en cada ciudad son

La Paz, 16  de Junio.

Oruro, 23 de junio

Santa Cruz del  4 de julio

Tarija del 11 de Julio

Cochabamba 18 de julio

Sucre 25 de julio

El curso se dirige a ingenieros civiles, agrónomos y agrícolas y afines, técnicos e gobernaciones, municipios e instancias relacionadas con proyectos de riego en el área rural del país con al menos, 4 años de experiencia

Para más información e inscripciones.

E-mail: Consultorac3b@gmail.com

Celular: 72709153

ACTIVIDADES GESTAR EN CHILE JUNIO 2014

Dentro de las actividades de difusión de resultados y recopilación de necesidades de usuarios GESTAR, se desarrollan diversos encuentros técnicos y charlas en Chile durante la semana del 23 al 27 de Junio de 2014, con la colaboración de la empresa HIDROAMB LTDA.

               

 

Las conferencias públicas, bajo el título "Avances en el  Diseño y Gestión se Sistemas de Riego a Presión" son las siguientes.

Comisión Nacional de Riego y Dirección General del Agua. Ministerio de Agricultura, Santiago de Chile. Miércoles día 25 de junio, 09:30 h

Universidad Santa María, Viña del Mar, Jueves 26 de junio , 11:30 h

Facultad de Agronomía de la Universidad Católica de Valparaiso, Quillota. Viernes 27 de junio  16:30 h

 

Las conferencias están a cargo de Dr Ricardo Aliod, director del equipo I+D+i GESTAR, y de Michel Maureira, Director gerente de la empresa HIDROAMB

 

Para mas información:

 

contacto@hidroamb.cl

www.hidroamb.cl

GESTAR mejora del diseño y ahorra 18 % de costes de la energía en la CR Callén (España).

El equipo GESTAR ha conseguido mejorar el diseño, ahorrando por lo menos 18% de los costes energéticos, en el proyecto de las redes a presión de la modernización de la CCRR de Callén en la provincia de Huesa (España), mediante la aplicación de las herramientas GESTAR/TELEGESTAR.

 

 

La empresa OHL, constructora de dicho sistema, contrató al equipo de desarrollo GESTAR, para revisar y actualizar el proyecto de las dos redes con bombeo directo  que suministran agua a mas de 1.170 ha de regadío, así como acondicionar las mismas para su operación óptima mediante gestión inteligente de la demanda. Gracias a este trabajo innovador, la CR podrá operar el sistema con fiabilidad, sin déficit de presión, y gozar de una elevada reducción de costes energéticos. Para ello,  la demanda se organiza de  forma dinámica, de manera que la máxima capacidad las estaciones de bombeo se use en las horas nocturnas, con precio de la energía más barata, y se reduzca al máximo el uso de los periodos más caros.

Para ello se hace uso las funcionalidades de PRO-RIEGO  de TELEGESTAR, y combinando el análisis de resultados con la experiencia del equipo, se identifican los aspectos limitantes, constructivos y operativos, reformando el dimensionado de aquellas conducciones, hidrantes y equipos de bombeo necesarios para superar dichas restricciones. De  esta manera, con modificaciones menores, pero estratégicas, se esperan ahorros sustanciales  en los términos de potencia y energía  la factura eléctrica anual.

PRO-RIEGO: 30% DE AHORRO EN COSTES ENERGÉTICOS EN REDES DE RIEGO MEDIANTE GESTIÓN DE LA DEMANDA

El conjunto de aplicaciones GESTAR,  incorpora un innovador y potente Sistema de Soporte a la Decisión: PRO-RIEGO (PROGRAMA RIEGO), que efectúa automáticamente programaciones inteligentes de riegos que permiten ahorrar entre el 18% y 35% de la factura eléctrica anual.

 

Esta gestión de la demanda es sin duda el procedimiento más efectivo, por su impacto cuantitativo, y de mayor rentabilidad, al no incurrir en nuevas gastos en infraestructuras, para alcanzar importantes ahorros en la factura energética. La gestión de la demanda sólo requiere el uso de la herramienta informática PRO-RIEGO, incorporada en GESTAR/TELEGESTAR, siendo estos recursos únicos en su género, al ser concebidos específicamente para el diseño y gestión hidráulica y energética integrada de regadíos a presión.

La funcionalidad  PRO-RIEGO, habilitada en la plataforma TELEGESTAR* (ver mas adelante y descargar documento), optimiza la distribución de las peticiones de riego, puntuales  o periódicas, dentro del intervalo disponible (habitualmente comprendido entre un dia o una semana), de manera que, cuando el riego se efectúe, se garantice presión suficiente en el hidrante, y si existen costes energéticos, estos sean los mínimos.

En el caso de las redes con bombeo directo, el Sistema de Soporte a la Decisión PRO-RIEGO, concentra la mayor parte posile del riego en los periodos donde el coste de la energía más baratos, hasta saturar la estación de bombeo, y reubica la menor proporción  en los periodos más caros, con la condición de que exista en todo momento presión suficiente en todas los hidrantes abiertos, buenos rendimientos en las estaciones de bombeo, y todo  ello con la menor factura energética posible. El ahorro se obtiene por partida doble: al realizar el máximo consumo de energía en los periodos más económicos (P6), y al permitir contratar con seguridad el mínimo de potencia en el resto de periodos.

La función PRO-RIEGO, recurre a técnicas computacionales de vanguardia para desempeñar su cometido, pero es de uso fácil e intuitivo para los gestores de riego, disponiendo de múltiples opciones y alternativas que le aportan flexibilidad para acomodarse realistamente a todo tipo de peticiones de riego, gracias a haber sido configurada y contrastada en la práctica satisfacer los usos de cualquier CCRR.

 Puede descargar (una vez registrado el usuario) la Guía Funciones TELEGESTAR que sintetiza las prestaciones y posibilidades que TELEGESTAR ofrece.

GESTAR: JORNADA INNOVACIÓN ENERGÉTICA EN EL REGADÍO

El próximo dia 19 de marzo de 2014, tendrá lugar en la sede de la Comunidad General de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña, C/ Lérida, 18  Binéfar (España), una jornada técnica que con el título,  "Innovación Energética en el Regadío” revisará las estrategias y casos de aplicación para el ahorro de costes energéticos en el regadío tecnificado. A dicho evemto ha sido invitado a participar el equipo GESTAR, presentando la conferencia que lleva por título “Estrategias de ahorro de costes energéticos en regadíos. Caso de gestión de la demanda en bombeos directos”, donde se hará especial énfasis, con demostraciones interactivas, de las herramientas disponibles de organización de riegos para minimizar los costes energéticos mediante el sistema TELEGESTAR.

La asistencia al evento es libre, hasta completar el aforo, pero necesita inscripción previa.( Boletin inscripción, remitir a Comunidad General de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña)

 

Puede descargarse aquí el triptico 

Para mas información, contactar con la  Comunidad General de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña

Telf. 974 42 84 29

Fax 974 43 03 72

El programa de contenidos se lista a continuación.

CURSO GESTAR 2014. GESTAR para la gestión de Comunidades de Regantes. Programaciones Óptimas Energéticas.

Fecha: 04 de abril de 2014

Lugar: Escuela Politécnica Superior de Huesca 

Ctra Cuarte s/n

22071 HUESCA (Spain)     (Ver mapa)

Dirigido a: Gestores y Técnicos de Comunidades de Regantes, Consultores y Empresas de Gestión, Proyectistas e Ingenierías, Técnicos de las Administraciones y Empresas Públicas, Técnicos de Obra, Docentes y Estudiantes 2º ciclo, Master y Doctorado.

 

 

 
 
El uso de estrategias de gestión adecuadas desde las Comunidades de Regantes posibilita la mejora de la eficiencia energética y la reducción de los gastos energéticos, en aquellos sistemas que recurren a  bombeos, y es un factor clave para asegurar la viabilidad de la explotación.

El paquete GESTAR 2014 dispone de una amplia colección de recursos  avanzados, novedosos y exclusivos para la gestión energética e hidráulica, facilitando la  supervisión y organización de las demandas de riego, la regulación dinámica de las estaciones de bombeo y la programación de riegos.

Con objeto de instruir en el conocimiento, manejo y explotación eficiente de algunas de estas herramientas, dentro del programa de formación continua de usuarios de la aplicación GESTAR, se realizará el próximo día 04 de Abril en el aula de informática AI-6 de la Escuela Politécnica Superior de Huesca, perteneciente a la Universidad de Zaragoza, el seminario, en formato de taller práctico de entrenamiento, titulado " GESTAR para la gestión de Comunidades de Regantes. Programaciones Óptimas Energéticas”. 
 
 
 
 
 
Plazas limitadas, reserva por orden de pago de derechos de matrícula.
 
Descarga información:
 
 
PROGRAMACIÓN Y MATRICULA.....
ESTANCIA DE CAPACITACIÓN AVANZADA PARA COLABORADORES LATINOAMERICANOS

Durante el mes de marzo de 2014 está teniendo lugar una estancia en  Escuela Politécnica Superior de Huesca, por un periodo de 4 semanas, destinada a la capacitación de excelencia al más alto nivel en el manejo de la aplicación GESTAR para el diseño y gestión de riegos presurizados, destinada a técnicos invitados de países del área latinoamericana. Esta actividad se inserta en las actividades de difusión internacional de la aplicación GESTAR, que pretenden crear una red de formación, distribución y asistencia técnica local en diversas áreas geográficas.

 

 

Junto a la formación teórica y práctica en el diseño y gestión de redes colectivas, a turnos ya a la demanda, y diseño en parcela, se desarrollan visitas a instalaciones, comunidades de regantes y fabricantes de equipos de riego, que complementan y dan una visión  sobre el terreno de las tecnologías más eficientes y avanzadas en la materia.

 

El programa de actividades se indica a continuación:

« 1 2 3 4 5 6 7 »